top of page
Ciudad futurista

BLOG

Cierres y Protestas: ¿Qué le depara a la economía panameña con este escenario?

  • Foto del escritor: Eddy Silvera
    Eddy Silvera
  • 6 jun
  • 2 Min. de lectura

Por:

Eddy Silvera | Asesor Financiero | Panamá



Las recientes olas de cierres de carreteras y protestas en Panamá, protagonizadas principalmente por gremios como educadores y sindicalistas, tienen como telón de fondo un profundo descontento social. Estas manifestaciones surgen en respuesta a una reforma legal al sistema de pensiones que ha generado amplias preocupaciones, así como al acuerdo por el cual el Gobierno panameño garantizó a Estados Unidos el retorno a sus antiguas bases militares. Además, las intenciones de reabrir una mina que la Corte Suprema de Justicia ordenó cerrar en 2023 por inconstitucionalidad han intensificado la tensión.

 

Desde entonces, el descontento se ha instalado en las calles, rutas y pueblos de todo el país, afectando directamente las actividades económicas y generando una creciente preocupación entre la comunidad empresarial y la ciudadanía en general.

 

Disrupción en el Comercio y la Logística

 

Uno de los sectores más afectados es el transporte y la logística. Panamá, gracias a su posición estratégica y al Canal de Panamá, es un punto neurálgico para el comercio global. Sin embargo, los cierres de carreteras han bloqueado rutas clave para la distribución interna y la conexión con puertos, afectando la cadena de suministros local y aumentando los costos de transporte.

 

Impacto en la Confianza de Inversionistas

 

El clima de inestabilidad social y política que reflejan estas manifestaciones puede erosionar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros. Panamá ha sido visto históricamente como un destino seguro y atractivo para la inversión, pero la percepción de riesgo puede llevar a una desaceleración de nuevos proyectos y a la revaluación de estrategias de expansión por parte de multinacionales.

 

Turismo y Consumo Local: Los Primeros en Sentirlo

 

El turismo, un motor importante para la economía panameña, también enfrenta desafíos. Las protestas y los cierres generan cancelaciones de reservas y desalientan la llegada de visitantes. Además, la interrupción de la movilidad interna impacta el comercio minorista y las actividades recreativas, reduciendo el flujo de caja de pequeños y medianos negocios.

 

Perspectivas y Escenarios

 

A corto plazo, la recuperación dependerá de la capacidad de diálogo entre el gobierno, los grupos sociales y empresariales para encontrar soluciones que atiendan las causas subyacentes de las protestas. A mediano plazo, la confianza en la estabilidad institucional será clave para reactivar la inversión y restablecer la normalidad en las actividades económicas.

 

Por otro lado, las autoridades deben considerar medidas que garanticen la continuidad operativa del Canal y las principales rutas logísticas, preservando la imagen de Panamá como un punto confiable y eficiente para el comercio internacional.

 

Análisis:

Las protestas y cierres representan un llamado de atención para atender las demandas sociales, pero también son un reto para la resiliencia de la economía panameña. La respuesta del gobierno y la colaboración del sector privado serán determinantes para minimizar el impacto y proyectar a Panamá como un país que sabe adaptarse y fortalecer su posición en el escenario mundial.

Comments


bottom of page