top of page
Ciudad futurista

BLOG

La banca sin bancos: ¿podría Panamá tener su propio neobanco?

  • Foto del escritor: Eddy Silvera
    Eddy Silvera
  • 24 jul
  • 3 Min. de lectura

Por:

Eddy Silvera | Asesor Financiero | Panamá

ree

En un mundo donde casi todo se hace desde un celular, ¿por qué no también el banco? La banca digital —representada por nombres como Revolut, Nubank o N26— ha venido a cuestionar los cimientos del sistema financiero tradicional. Sin sucursales, sin filas, sin papeles. Solo una aplicación, una cuenta y una nueva forma de entender el dinero.

 

Pero, ¿qué hay detrás de este modelo que ha captado millones de usuarios en tan poco tiempo? Y lo más importante: ¿podría Panamá tener su propio neobanco?


 

¿Qué es un neobanco?

 

Un neobanco es una institución financiera que opera exclusivamente a través de canales digitales. Ofrece servicios como cuentas bancarias, tarjetas, pagos, préstamos o inversiones, pero todo sin una sucursal física. El cliente interactúa únicamente desde su celular o computadora.

 

Su principal atractivo: agilidad, transparencia y bajos costos.

 


Casos que inspiran

 

  • Nubank (Brasil): Uno de los gigantes de América Latina. Nació como una tarjeta de crédito sin comisiones y hoy ofrece servicios completos a millones de usuarios.https://international.nubank.com.br/es/sobre-nu/

  • Revolut (Reino Unido): Comenzó como una solución para viajeros, y evolucionó hacia una plataforma financiera con criptomonedas, seguros, inversiones y más. https://www.revolut.com/

  • N26 (Alemania): Un banco europeo que apostó por una experiencia digital limpia, intuitiva y sin cargos escondidos. https://n26.com/en-eu

 

Estos modelos han ganado terreno especialmente entre jóvenes, freelancers, emprendedores y personas que buscan una alternativa a la banca tradicional.

 


¿Por qué gustan tanto?

 

Los neobancos han entendido lo que muchos bancos tradicionales aún no logran ofrecer:

 

·      Apertura de cuenta en minutos.

·      Control de gastos en tiempo real.

·      Bloqueo y desbloqueo de tarjeta desde la app.

·      Transferencias internacionales sin comisiones abusivas.

·      Cero papeleo. Cero filas.


Y todo, con una interfaz que parece hecha por diseñadores y no por burócratas.

 


¿Y en Panamá?

 

ree

La pregunta es inevitable:

¿Podría Panamá tener su propio banco digital?

 

Lo que juega a favor:
  • Alta penetración móvil y digital.

  • Panamá tiene una población conectada, con acceso a smartphones y banca en línea.

  • Nuevas generaciones abiertas al cambio.

  • Jóvenes profesionales y emprendedores demandan soluciones más ágiles.

  • Necesidad de inclusión financiera.

  • Hay sectores que aún no están bien atendidos por el sistema tradicional.

  • Primeros indicios positivos.

  • Plataformas como Nequi ya están presentes, y aunque no son bancos, sí han abierto la puerta a la digitalización del dinero.


Los desafíos:
  • Regulación limitada.

  • La Superintendencia de Bancos aún no contempla una figura clara para neobancos. Se necesitaría una reforma específica que habilite licencias fintech modernas.

  • Cultura conservadora.

  • Muchos usuarios todavía ven la presencia física como sinónimo de confianza.

  • Ecosistema de inversión incipiente.

  • A diferencia de Brasil o México, Panamá no cuenta aún con un entorno robusto de venture capital enfocado en tecnología financiera.

 

¿Entonces, estamos listos?


La respuesta es sí... pero no del todo.

 

Sí, porque el país tiene los elementos técnicos y sociales para dar el salto.

No del todo, porque hace falta un entorno regulatorio y cultural que lo facilite.


La oportunidad está servida: una nueva generación de consumidores busca soluciones digitales, personalizadas y eficientes. La pregunta no es si Panamá puede tener un neobanco.

 

La verdadera pregunta es:

 

¿Estamos preparados —como país, como sistema y como usuarios— para confiar en un banco que no tiene banco?

 

¿Qué opinas tú?

¿Estarías dispuesto a mover tu dinero a una entidad sin sucursal, pero con todo en la palma de tu mano?


Comentarios


bottom of page