top of page
Ciudad futurista

BLOG

Luces, cámaras… inversión: Premios Juventud 2025, una inyección a la economía panameña.

  • Foto del escritor: Eddy Silvera
    Eddy Silvera
  • 18 jul
  • 3 Min. de lectura

Por:

Eddy Silvera | Asesor Financiero | Panamá

ree

La confirmación de que Panamá será sede de los Premios Juventud 2025 ha generado gran entusiasmo en los sectores culturales y mediáticos. Pero desde una óptica económica, este evento representa mucho más que una vitrina para artistas latinos: es una inyección directa e indirecta a la economía panameña, y una oportunidad estratégica para mostrar la solidez de nuestro ecosistema de servicios, turismo y producción.

 

Una inyección millonaria en corto plazo


Tomando como referencia otros eventos de magnitud similar, se estima que la celebración de los Premios Juventud en Panamá generará un impacto económico directo e indirecto que podría superar los 30 millones de dólares.

 

Este ingreso se distribuye en varias capas de la economía:

 

  • Turismo y hospitalidad: hoteles, transporte, restaurantes y operadores turísticos se preparan para recibir a cientos de delegaciones, medios internacionales y fanáticos. Se estima un aumento del 80% en la ocupación hotelera en Ciudad de Panamá durante la semana del evento.

  • Logística y producción: empresas de montaje, tecnología audiovisual, alquiler de equipos, seguridad, catering y staff técnico local tendrán un papel protagónico en el desarrollo del show. Es una activación importante para el sector de eventos, que genera empleos temporales y promueve encadenamientos productivos.

  • Consumo y comercio local: el flujo de visitantes y el movimiento mediático impulsarán el consumo interno, especialmente en zonas comerciales, centros de entretenimiento, restaurantes, tiendas de diseño y souvenirs.

 

Visibilidad internacional con retorno económico

ree

La transmisión en vivo a través de Univisión y TelevisaUnivision, con alcance en más de 15 países, equivale a una campaña publicitaria de millones de dólares en valor mediático para Panamá. Esto fortalece nuestra imagen como destino moderno, conectado, culturalmente vibrante y preparado para recibir inversiones y turismo de alto perfil.

 

Este tipo de visibilidad tiene un efecto prolongado en sectores como:

 

  • Turismo de eventos (MICE): Panamá demuestra que puede albergar convenciones, festivales y eventos de primer nivel, lo cual atrae nuevos congresos internacionales.

  • Inversión extranjera: el país proyecta estabilidad, creatividad y capacidad de ejecución, lo cual genera confianza para negocios en sectores como bienes raíces, hospitalidad, entretenimiento y comercio.

  • Economía naranja: diseñadores, músicos, creativos, técnicos y marcas panameñas tendrán exposición internacional, abriendo puertas a exportación de talento.

 

Un efecto multiplicador con largo alcance


Más allá del evento en sí, el impacto económico tiene un efecto multiplicador que puede sentirse por meses:

 

  • Contratación de talento local: desde artistas hasta técnicos, se activa una red laboral que incluye a cientos de profesionales del país.

  • Producción de contenido y publicidad: medios, influencers, agencias de comunicación y plataformas digitales generarán contenido que amplifica la marca país.

  • Alianzas público-privadas: la coordinación entre ATP, MiCultura y el sector privado fortalece las capacidades institucionales para atraer nuevos eventos y negociaciones.

 

Un paso hacia la diversificación económica


Para un país con una economía históricamente centrada en la logística, la banca y el Canal, este tipo de eventos representa una apuesta por diversificar las fuentes de ingreso y desarrollar sectores alternativos como el entretenimiento, la cultura y la producción audiovisual.

 

Como asesor financiero, celebro que estemos dando estos pasos hacia una economía más integral, inclusiva y creativa, donde el turismo cultural, la industria del espectáculo y la economía del conocimiento generen riqueza sostenible y oportunidades reales para nuevas generaciones.

 

Panamá no solo será escenario, será protagonista.

Lo que hagamos con esta oportunidad marcará el ritmo de futuras inversiones, alianzas estratégicas y proyectos de desarrollo económico ligados a la identidad y el talento local.

Comentarios


bottom of page