top of page
Ciudad futurista

BLOG

Presentes en la 59ª Asamblea Anual de FELABAN: innovación y transformación del sistema financiero latinoamericano

  • Foto del escritor: Eddy Silvera
    Eddy Silvera
  • 6 nov
  • 2 Min. de lectura

Por:

Eddy Silvera | Asesor Financiero | Panamá

ree

Tuve el privilegio de participar en la 59ª Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), un evento que reafirma su posición como el encuentro más relevante del sector financiero en nuestra región. La cita tuvo lugar en el Fontainebleau Miami Beach, del 31 de octubre al 3 de noviembre de 2025, y reunió a más de 2,000 líderes de bancos, fintechs, reguladores y expertos provenientes de más de 50 países.Participar en este espacio fue una oportunidad única para intercambiar perspectivas sobre los retos y oportunidades que enfrenta el sistema financiero latinoamericano, en un contexto de transformación tecnológica y regulatoria sin precedentes.

 

Un foro de convergencia e innovación


La Asamblea de FELABAN es un punto de encuentro donde se anticipan las tendencias que definirán el futuro del sector. Este año, las conversaciones se centraron en los cambios estructurales impulsados por la tecnología y en la necesidad de modernizar los marcos regulatorios para acompañar esa evolución.


Algunos de los temas más relevantes que pude explorar durante las sesiones fueron:

  • Criptomonedas y activos digitales, y cómo están transformando la arquitectura financiera de la región.

  • Inteligencia Artificial, con aplicaciones cada vez más sólidas en gestión de riesgos y atención al cliente.

  • Modernización regulatoria, para equilibrar innovación con estabilidad financiera.- Inclusión y educación financiera, destacando la conferencia de Xavier Serbia, quien enfatizó la importancia de la educación como base para el desarrollo económico.

  • Pagos digitales y transformación digital, pilares que están redefiniendo la experiencia del usuario en la banca moderna.

 

Miami: un punto de encuentro estratégico


La elección de Miami como sede refuerza su papel como hub financiero internacional. Desde allí, se conectan las oportunidades de América Latina con los flujos de inversión global y las tendencias que surgen en los principales centros financieros del mundo.



Durante las jornadas, tuve la oportunidad de conversar con colegas de toda la región sobre los desafíos comunes que enfrentamos: la adaptación tecnológica, la gestión de riesgos emergentes y la necesidad de fortalecer la cooperación entre instituciones.


Además, intercambiamos ideas con otros bancos e instituciones financieras sobre las tendencias en los mercados de bonos en economías emergentes, operaciones de repos, trading de bonos de renta fija y las dinámicas regionales en LATAM, temas que siguen siendo claves para entender el pulso de los mercados financieros actuales.

Estoy convencido de que la integración tecnológica y la colaboración regional son claves para construir un sistema financiero más sólido, competitivo y sostenible.

Reflexión final


Asistir a FELABAN 2025 fue una experiencia enriquecedora que me permitió reforzar la visión de un sector financiero más digital, más conectado y centrado en las personas.

Eventos como este son esenciales para compartir conocimientos, generar alianzas y mantenernos a la vanguardia de la transformación que vive nuestra industria.


En lo personal, regreso con una convicción renovada: la educación, la estrategia y la innovación son las bases sobre las que debemos seguir construyendo el futuro financiero de América Latina.

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page